Un artículo de Ana Fraile, responsable del Programa de Voluntariado de AFA Zamora.
Siempre hablamos de la invaluable labor de los voluntarios en nuestros centros, pero, poniendo el foco en las relaciones intergeneracionales, ¿cuáles son los beneficios más significativos cuando hablamos del voluntariado en personas jóvenes?
· La interacción con pacientes con demencia también puede ser gratificante para ellos/as. Les brinda la oportunidad de aprender sobre este tipo de enfermedades y desarrollar habilidades de empatía y paciencia.
· La experiencia de trabajar con ellos ayuda a los voluntarios a desarrollar una mayor apreciación por las personas mayores y una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan.
· Ambos pueden beneficiarse de las vivencias que a cada uno le ha tocado vivir, desde su infancia hasta la actualidad.
En definitiva, el contacto con personas de diferentes edades tiene beneficios bidireccionales. La diferencia de edad no supone una traba, sino una ventaja. Es una herramienta para el crecimiento personal que favorece tanto a los mayores como a los jóvenes; algo importantísimo para crear una generación libre de prejuicios.
Sobre el Programa de Voluntariado
El Programa de Voluntariado de AFA Zamora actualmente se está llevando a cabo con el apoyo de la Junta de Castilla y León, con cargo a la asignación tributaria del IRPF.